Derecho de un aprediz.
a) Ser evaluado objetiva e integramente, con base en los criterios de evaluación y la ruta de aprendizaje. y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones, así como las diferentes novedades académicas, cuando estas ocurrieren, tales como amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matricula.
b) Asistir a las reuniones que programe el Centro de Formación para seguimiento a las actividades desarrolladas durante la etapa productiva.
c) Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva.
d) Utilizar dotación o ropa de trabajo y los elementos de protección personal dispuestos en los ambientes de aprendizaje, observando las condiciones de prevención señaladas por el instructor o Tutor y organizarlos para ser utilizados exclusivamente en el ambiente de aprendizaje requerido.
Deber de un aprendiz.
a) Respetar el derecho al debido proceso en caso de ser investigado con observancia de las normas establecidas en este reglamento.
b) Recibir información acerca de las diferentes opciones para desarrollar la etapa productiva, los derechos y oligaciones para el desarrollo de la misma.
c) Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas en el marco del respeto hacia los demás.
d) Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo, las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas de la entidad o que estén a cargo de ésta, respondiendo por los daños ocasionados a éstos intecionalmente o por descuido, debidamente comprobados.
Se entiende como prohibición.
a) Incumplir con las actividades de aprendizaje acordadas y los compromisos adquiridos como aprendiz SENA, sin justa causa.
b) Disfrutar de los beneficios de bienestar al aprendiz SENA orientados a garantizar la formación integral, conforme a la normatividad que rija este tema en el SENA.
c) No usar expresiones grotescas en foros de discusión, mensajes, anuncios, correos tanto generales como en grupos de trabajo.
d) Acatar las decisiones contempladas en el Manual de Convivencia.
¿Qué és el registro académico?
a) Es el procedemiento de administración de la formación a través del cual se hace el reconocimiento formal de los resultados obtenidos por el aprediz SENA durante su proceso de formación en térnimos de competencias para el desempeño laboral.
b) Es el procedimiento que protocoliza las acciones académicas y disciplinarias del Aprendiz SENA y actualiza su historial académico durante el proceso de formación.
c) Es la expedición de certificados o títulos, con sus documentos académicos, no tendrá costo alguno y serán expedidos por el Centro de Formación, para programas de formación.
d) Es la legalización de un documento académico consiste en la verificación de la validez y autenticidad del mismo, a través de una firma autorizada ante el ministerio de Relaciones Exteriores para adelantar el trámite de apostille cuando requieren ser presentados en otros paises.
No es parte del proceso de deserción
a) Cuando el aprendiz injustificadamente no se presente por tres (3) días consecutivos al Centro de Formación o empresa en su proceso formativo.
b) Cuando transcurrido 2 años contados a partir de la fecha de terminación de la etapa lectiva del programa, el Aprendiz no ha presentado la evidencia de la realización de la etapa productiva.
c) Cuando al terminar periodo de aplazamiento aprobado por el SENA, el Aprendiz no reingresa al programa de formación.
d) Cuando el Aprediz prensenta una solicitud de forma escrita al instructor y a través del sistema de gestión de la formación, para la revisión por el instructor, orientador del proceso de aprendizeje que emitió la evaluación, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la publicación o entrega de la misma, argumentando los fundamentos del desacuerdo.
Falta disciplinaria .
a) Están relacionadas directamente con el compromiso del Aprendiz respecto a la apropiación y transferencia del conocimiento, así como el desarrollo de habilidades y competencias que le permitan su desempeño, gestionar procesos de aprendizaje autónomo.
b) Están relacionadas directamente con factores comportamentales del Aprendiz.
c) Son las acciones u omisiones que alteran el normal desarrollo de la formación, la convivencia en la comunidad educativa, el desempeño del Aprendiz o de sus compañeros.
d) Son aquellas conductas que constituyan delito tipificado en el Código Penal Colombiano.
Sanción que puede imponerse por faltas académicas.
a) Publicidad.
b) Contradicción.
c) Llamado de atención.
d) Propocionalidad.
Responsabilidad del representante de los aprendices del centro.
a) Haber desarrollado como mínimo dos (2) meses del proceso formación con buen rendimiento académico.
b) Formular propuestas de trabajo viables en beneficio del Centro y de la comunidad educativa, presentadas utilizando las tecnologías de la información y la comunicación con que cuente el Centro.
c) Mostrar actitudes de responsabilidad para asumir como representante, sin descuidar las obligaciones del proceso de aprendizaje.
d) Organizar sus actividades para cumplir con su plan de formación y los compromisos que se adquieren como Representante de Aprendices del Centro .
Requisito para ser vocero.
a) Ser postulado por los aprendices del mismo programa.
b) Participar en la formulación del Plan de Bienestar de los Aprendices del Centro de Formación que adopte el Subdirector del Centro.
c) Promover, en coordinación con los voceros de programa, el cumplimiento de los derechos y deberes del Aprendiz SENA, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación institucional previa concertación con el Subdirector de Centro.
d) Motivar a la comunidad educativa para participar en eventos curriculares y complementarios, culturales, deportivos, tecnológicos, investigativos, de integración, sistema de liderazgo, que propicien el crecimiento personal y profesional de los Aprendices.
No hace parte de la responsabilidad de un vocero.
a) Asumir compromisos como veedores y participes de los procesos, para garantizar -La formación permanente de la comunidad educativa, la participación y educación ciudadan -Así como el fomento de la integración confraternidad y solidaridad -una comunidad educativa bien informada, a través de iniciativas de los aprendices -El cuidado del medio ambiente -Una comunidad emprendedora.
b) Promover y apoyar la conformación de grupos para el desarrollo de programas y eventos curriculares y complementarios tales como: implementación de iniciativas de los aprendices; comités de cafetería, deporte, salud ocupacional, ornamentación, aseo del Centro, brigadas de seguridad industrial, brigadas de emergencia y medio ambiente, o los que convoque para el funcionamiento y mejorar del Centro.
c) Promover la participación de todos los Aprendices en las diferentes actividades de formación y complementarias que programe el Centro de Formación, a través de la conformación de grupos y comités para el apoyo y ejecución de las mismas.
d) Participar en los comités de Evaluación y seguimiento.
Has acertado preguntas
Has fallado en preguntas
Has dejado de responder preguntas
PUNTUACIÓN: puntos