En el marco del Comité Técnico del Centro de Servicios y Gestión Empresarial, socializamos uno de los proyectos más relevantes que viene adelantando el SENA en Antioquia: la formación especializada en masa madre, un componente clave para transformar el panorama de la panadería tradicional en la región.
Este proceso formativo, liderado por instructores del área de alimentos, tiene como objetivo brindar a los aprendices herramientas técnicas y conocimientos profundos sobre los beneficios, cuidados y aplicaciones de la masa madre en la elaboración de productos panificados. Más allá de una tendencia, se trata de una apuesta por mejorar la calidad nutricional, el sabor, la durabilidad y el valor agregado de los productos, aportando a una panadería más saludable, sostenible y con identidad.
Durante el comité, se explicó a los miembros el impacto positivo que esta formación está generando, especialmente entre panaderos tradicionales, emprendedores del sector y aprendices en formación titulada. La masa madre no solo representa una técnica ancestral que retorna con fuerza, sino también una oportunidad para fortalecer la innovación y la competitividad en las unidades productivas del departamento.
“Estamos convencidos de que el conocimiento transforma, y formar en masa madre es sembrar futuro para la panificación de Antioquia”, destacó uno de los instructores durante la presentación.
Desde el SENA, reafirmamos nuestro compromiso con la formación pertinente y de calidad, que responde a las dinámicas del sector productivo y contribuye al bienestar de las comunidades. Seguiremos impulsando este tipo de procesos que nutren el saber y potencian el desarrollo regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario